Los lenguajes del amor aplicados en el mundo laboral

los 5 lenguajes del amor y cómo aplicarlos a la vida laboral

¿Te sientes apreciado y valorado en tu trabajo? ¿Sabes cuál es la mejor forma para relacionarte con tus compañeros y con tu líder?

El tema del que vamos a hablar hoy tiene que ver con la manera en que cada persona se conecta y se siente a gusto con los demás y cuál es nuestro lenguaje para decirle al otro, que lo aprecia. Porque tanto en la vida personal como en la laboral, hay diferentes maneras de comunicarnos y es importante reconocer cuáles son las que hacen más sentido para uno mismo y para los que nos rodean.

Los lenguajes del amor, son una teoría presentada por el Dr. Gary Chapman en su libro “Los 5 lenguajes del amor”, donde explica que cada persona tiene un lenguaje primario para dar y recibir amor: palabras de afirmación, tiempo de calidad, recibir regalos, actos de servicio y contacto físico.

Aunque estas herramientas se presentaron inicialmente para enriquecer las relaciones de pareja, podemos llevarlas al mundo laboral para entender cuál es el lenguaje de las personas y cómo podemos hablarlo para mejorar las relaciones laborales y fortalecer la cultura, beneficiando tanto a colaboradores como a las organizaciones.

 Aquí te contamos de qué se trata cada lenguaje y cómo podemos aplicarlo a la vida laboral:

1. Palabras de afirmación:

Este lenguaje se basa en el uso de palabras positivas, elogios, palabras de aliento y reconocimiento verbal, como muestra de amor o aprecio hacia una persona. En la vida laboral, las palabras de afirmación son una poderosa manera de reconocer y motivar a las personas.

Reconocer sus logros, hacer retroalimentaciones constructivas, expresar palabras de aliento, dar consejos o manifestar apoyo, ayuda a que los colaboradores sientan más confianza en sí mismos y se sientan más empoderados, aumentando su motivación y sentido de pertenencia.

2. Tiempo de calidad:

Este lenguaje se centra en dedicar tiempo y atención plena a otra persona, como compartir momentos de calidad, tener conversaciones significativas o realizar actividades juntos. En la vida laboral, el tiempo de calidad significa escuchar de manera atenta y consciente a los colaboradores y dedicarles atención.

Las conversaciones genuinas, las reuniones efectivas y con propósito, los momentos de calidad para realizar una actividad o para escucharlos sobre un problema que tengan, e incluso, el cafecito que comparten en las mañanas, son muy valiosos para fortalecer los vínculos y mejorar el trabajo en equipo.

3. Recibir regalos:

Este lenguaje se refiere a la apreciación de los obsequios o gestos simbólicos como expresiones de afecto por el otro. No se trata del valor material del regalo, sino de lo que éste puede significar para la otra persona y de la intención que hay detrás.

En la vida laboral, hay muchas maneras de dar regalos, desde detalles en días especiales o en momentos significativos para las personas, hasta reconocimientos como premio simbólico para resaltar la labor de alguien, o tiempo para que los colaboradores puedan compartir con sus familias, como una tarde por su cumpleaños o un día para celebrar en familia.

Estos gestos les dicen a los colaboradores, que su trabajo es valorado y que la empresa piensa en su bienestar.

4. Actos de servicio:

Este lenguaje implica ayudar o apoyar a alguien de manera desinteresada. La cooperación, la amabilidad, la disposición y la empatía están muy presentes en esta manera de mostrarle aprecio al otro.

En la vida laboral, los actos de servicio pueden manifestarse colaborando a alguien en una tarea, enseñarle algo nuevo que pueda ayudarle a mejorar su trabajo, hacerle un favor de manera desinteresada, e incluso, prepararle un café.

Estos actos pueden ayudar a que las personas se sientan respaldadas y valoradas, fomentando un ambiente de trabajo más solidario y cooperativo.

5. Contacto físico

Este lenguaje habla del contacto físico como una manera de demostrarle aprecio o apoyo a otra persona.

En la vida laboral, hay muchas maneras de hablar este lenguaje, como un choque de manos, una palmadita en la espalda, un apretón de manos e incluso, un abrazo.

Este lenguaje, cuando se hace de manera apropiada, respetuosa y consensuada, ayuda a fortalecer lazos y crear una conexión emocional con los colaboradores.

Ahora que conoces los 5 lenguajes del amor en el mundo laboral y cómo puedes manifestarlos, es importante que identifiques cuál es el que hace más sentido para ti y cuál crees que es el de tus compañeros, ya que cuando hablamos en el lenguaje primario de los demás, se fortalecen los lazos, se mejora la comunicación y se crea un ambiente de trabajo más humano y consciente.


Otras entradas que te pueden interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Communik-t

¿Quieres probar un demo para tu empresa? Escríbenos

Entérate de todo nuestro contenido

Registra tu correo y podrás recibir nuestra información de primera mano.

Chatea ahora
1
💬 ¡Hablemos!
Hola, aquí te contamos más sobre Communik-t