Conoce la importancia de la gestión del conocimiento en medio de una crisis

Todo parece indicar que el 2021 no será muy diferente al 2020 en lo que tiene que ver con los temas de salud pública y en cómo esto afecta las dinámicas de la sociedad desde los diferentes sectores productivos. Sin embargo, una de las grandes enseñanzas que dejó el primer año de la pandemia, fue precisamente la de generar alternativas de trabajo a distancia, por medio de las cuales se mantuviera la productividad de gran parte de las empresas en el mundo.

A su vez, esto trae consigo aspectos relacionados con las capacidades de los colaboradores y con nuevas metodologías de trabajo, sobre las cuales es necesario tener un adecuado control, no con fines restrictivos, sino, por el contrario, con propósitos de desarrollo de las habilidades de las personas. Lo anterior, deja en evidencia por qué es importante tener claridad frente a cuáles son los factores que tienen incidencia en la gestión del conocimiento y cómo manejarlo.

Es importante que las organizaciones comprendan que el período de vida del conocimiento es cada vez más corto, razón por la cual se requieren metodologías ágiles y efectivas, que permitan que este sea usado en pro del desarrollo de la organización y de las personas. De acuerdo con la Universidad ICESI de Cali, Colombia, la gestión del conocimiento tiene tres bases fundamentales que se encuentran interconectadas entre sí:

  1. Las personas, su conocimiento y su capacidad de generar.
  2. La organización y su diseño, el cual propicia que el conocimiento experto se revele y sea utilizable.
  3. Las tecnologías de la información y la comunicación empleadas para hacer disponible el conocimiento generado.

La unión de estos tres elementos es clave para que el conocimiento cobre sentido en las organizaciones y sea realmente significativo para todos. Lograrlo es una tarea que requiere de tiempo, orden y claridad en los objetivos estratégicos de las empresas. Por eso es necesario comprender cuáles son algunos de esos factores que inciden de manera directa en la gestión del conocimiento:

  • El peso de los activos intangibles en el valor del mercado de una empresa: el principal insumo de toda organización no son los muebles, ni su infraestructura física (la pandemia nos lo supo demostrar de la mejor manera), sino el conocimiento sobre lo que saben hacer las personas y los procesos de la organización. De ahí la importancia no solo de documentarlo muy bien, sino de llevarlo a la práctica, con método y sentido, y con el apoyo de la tecnología adecuada.
  • La presión de gestionar eficientemente información masiva: cada día las organizaciones tienen más y más información, y en ocasiones esta no se logra comunicar de manera oportuna; por esta razón es necesario gestionar correctamente la información de la empresa.
  • La conciencia social sobre el valor de la base de conocimiento: todo conocimiento proviene de alguien que en su día a día experimenta nuevas formas o métodos y las personas deben ser conscientes de lo que ello implica para la organización, pero sobre todo para cada uno en el rol que desempeña.
  • La convergencia de nuevas tecnologías: en la actualidad, la tecnología hace un aporte significativo a la gestión del conocimiento en las organizaciones. El uso de las tecnologías adecuadas debe facilitar y mejorar los procesos de cara a la toma de decisiones que impacten directamente a los objetivos estratégicos de la organización.

Ahora bien, el aumento del trabajo a distancia a raíz de la pandemia, obliga a que estos elementos sean de conocimiento de todos los colaboradores, pero que la organización tome conciencia de ello y facilite las condiciones para su adecuada gestión, por medio de herramientas y de metodologías claras. De esta manera se logrará alcanzar los objetivos de la gestión del conocimiento, entre los que se pueden destacar los siguientes:

  • Aumentar la comunicación.
  • Incrementar las oportunidades de negocio.
  • Aumentar la competitividad presente y futura.
  • Elevar el liderazgo de las empresas en su mercado.
  • Elevar el rendimiento.

De manera general el propósito principal de la gestión del conocimiento es traducir el conocimiento en acción y este en resultados. Así mismo, la gestión del conocimiento, al igual que las comunicaciones internas nunca deben perder el foco de aportar al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la organización. De ahí que estos temas deban ser siempre abordados de manera transversal a la empresa. Comprender esto en medio de la situación de salud pública actual e implementarlo de manera intencionada, dará muestra de un adecuado manejo de las crisis y permitirá hacer de estas, oportunidades de mejora, desarrollo y crecimiento para la organización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Communik-t

¿Quieres probar un demo para tu empresa? Escríbenos

Entérate de todo nuestro contenido

Registra tu correo y podrás recibir nuestra información de primera mano.

Chatea ahora
1
💬 ¡Hablemos!
Hola, aquí te contamos más sobre Communik-t