En un mundo empresarial cada vez más digitalizado, donde ha cambiado la manera de trabajar, de relacionarnos, e incluso, de consumir la información, la comunicación interna debe transformarse y ajustarse a las dinámicas actuales, para conectar con los colaboradores y mantenerlos informados, comprometidos y motivados.
Durante mucho tiempo, el correo electrónico ha sido el rey indiscutible en la comunicación interna, pero las tendencias actuales nos llevan a cuestionarnos si este canal, sigue siendo la opción más efectiva. En este artículo, exploraremos el estado actual del correo electrónico en la comunicación interna y analizaremos otras alternativas más modernas y eficientes.
El correo electrónico ha sido una herramienta fundamental en la comunicación interna de las empresas durante décadas. Ofrece ventajas como la capacidad de enviar mensajes detallados, adjuntar documentos y organizar conversaciones en hilos. Y aunque sigue siendo uno de los canales principales para que las empresas se comuniquen con sus colaboradores, actualmente es uno de los menos consumidos por las audiencias, ya que las preferencias, las necesidades y las tendencias, cambiaron.
Los correos de comunicaciones compiten con otro tipo de correos de tareas, reuniones, recordatorios, llegando a bandejas de entrada saturadas, lo que puede ser abrumador y estresante para los colaboradores, dificultando su concentración en tareas críticas.
En un entorno de trabajo que cada vez se vuelve más ágil, la comunicación en tiempo real es esencial. El correo electrónico puede presentar retrasos, lo que no es ideal para información urgente o tomas de decisiones rápidas.
El correo electrónico a menudo fragmenta las conversaciones, lo que dificulta el seguimiento y la colaboración efectiva. Los colaboradores pueden perderse en múltiples hilos de conversación.
A medida que la tecnología avanza, nuevas herramientas y plataformas de comunicación interna están ganando terreno. Podemos encontrar en el mercado soluciones que pueden ser muy útiles según las necesidades y características de cada compañía, estas son algunas de ellas:
En el mercado existen diferentes herramientas tecnológicas que han sido desarrolladas pensando en las necesidades de las empresas y en las tendencias de consumo de información de los colaboradores. Hay unas enfocadas en contenidos dinámicos, en segmentación, en beneficios, en gamificación, etc.
Una de las grandes ventajas de estas aplicaciones, son las notificaciones push, que hacen que los mensajes más importantes sean impulsados y tengan más opciones de ser consumidos por las personas.
Si te inclinas por este tipo de herramientas, es importante que tengas en cuenta estas características:
Algunas empresas están desarrollando sus propias aplicaciones móviles para la comunicación interna, ofreciendo una experiencia personalizada y acceso a información relevante de la empresa.
Es importante tener en cuenta que estos desarrollos a la medida pueden tomar tiempo y significar una alta inversión. En el mercado ya existen herramientas especializadas como la de Communik-t, que fue desarrollada por expertos en comunicaciones y que tiene la premisa de tecnología a bajo costo.
Aplicaciones como Slack, Microsoft Teams y WhatsApp ofrecen una comunicación rápida y en tiempo real. Facilitan la colaboración en grupo, la organización de proyectos y la compartición de archivos.
El caso de WhatsApp es digno de debate, porque aunque sabemos que es una opción muy común en las empresas, hay temas de privacidad, seguridad y saturación que no la hacen la opción más estratégica.
Las intranets sociales, como Yammer o Workplace de Facebook, crean un espacio digital donde los colaboradores pueden interactuar, compartir actualizaciones y colaborar en proyectos.
El cambio hacia herramientas de comunicación más modernas, no solo se trata de un tema de eficiencia, sino también de cultura y bienestar. Las nuevas soluciones promueven la interacción, fortalecen el sentido de pertenencia, hacen que la relación entre empresa y colaborador sea más cercana, llega a todos, sin importar en donde estén, ayudando a que se sientan incluidos y valorados.
En resumen, aunque el correo electrónico sigue siendo uno de los canales principales para la comunicación interna, la tendencia nos muestra que también es uno de los menos consumidos por las audiencias.
Es fundamental que las empresas evalúen sus necesidades y consideren alternativas más eficientes y alineadas con la cultura y el bienestar laboral. La comunicación interna eficaz es clave para el éxito de cualquier organización, y elegir las herramientas adecuadas es un paso importante hacia ese objetivo.
Otras entradas que te pueden interesar: